EMPLEO DIGNO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Resumen:
El
fin primordial del Organismo Internacional de Trabajo es promover la oportunidad
para que las personas (varón y mujer) sin
ninguna tipo de discriminación por raza, sexo, religión, etc. Puedan conseguir
un empleo digno, en condiciones de equidad, libertad, seguridad y salud. La
dimensión de las ideas de empleo digno o trabajo decente[1] abarcan
la existencia de empleos suficientes, la seguridad entre otros. Cabe señalar
que este “empleo digno” es válida para todo tipo de trabajadores desde los que
conforman la economía formal hasta la economía informal y trabajadores
independientes.
Introducción
La
concepción del empleo digno o como en el presente artículo llamaré “trabajo decente”, como bien a
expresado el Organismo Internacional de Trabajo
busca expresar lo que debería ser, esta idea incluye la posibilidad de
trabajar, la remuneración[1],
la seguridad y salud en el trabajo y las condiciones salubres del mismo.
El
trabajo decente busca expresar el ideal de lo que debería ser, en el mundo
globalizado, un empleo digno, trabajo digno o decente, que no es otra cosa que
garantizar que el trabajo se realice bajo condiciones óptimas de seguridad,
equidad, igualdad, entre otros; de modo que la condición de trabajador no
signifique una vulneración de los demás derechos que tiene toda persona humana,
es decir, de los derechos fundamentales, sin ninguna discriminación de género o
de cualquier otro tipo, el trabajo decente es entonces aquel que incluye la protección social del
trabajador y aquel que incluye el diálogo.
Juan
Somavia[2] en
1999 presentó su memoria “trabajo
decente”, en ella menciona los cuatro objetivos estratégicos las cuales
son: 1. Los derechos en el trabajo. 2. Las oportunidades de empleo. 3. La
protección social y 4. El dialogo social, ella relacionada muchas veces a metas
más amplias y a largo plazo como la erradicación de la pobreza, el
fortalecimiento de la democracia, el desarrollo integral y la realización
personal traducidas en el PBI de cada país.
Es
así que las condiciones laborales precarias sin ninguna protección en la
seguridad y salud en el trabajo, se aleja de los objetivos del trabajo decente,
y genera mayor desigualdad, inseguridad e inestabilidad económicas, para las y
los trabajadores, y con ella la de sus familias y la sociedad.
En
el presente artículo, además de los instrumentos de medición que serán las
encuestas realizadas por el Ministerio
de Trabajo en el 2017 , explicaré que el concepto de trabajo decente
hunde sus raíces en las preocupaciones tradicionales y permanentes de la OIT,
comenzaré con el estudio de los indicadores de idoneidad de las encuestas,
posteriormente se relacionará con el derecho a la seguridad y salud en el
trabajo para así llegar a un índice general de trabajo decente en el Perú con
relación a los derechos de seguridad y salud en el trabajo.
Método:
Los
datos de la investigación se obtuvieron de la página web https://www.gob.pe/mtpe
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, encuestas realizadas en el
2017.
Resultados:
Estos
indicadores tiene por finalidad medir el grado que ha alcanzado determinado objetivo o
resultado, puede ser útil para efectuar
la relación entre lo que se ha plasmando
en las estadísticas sobre el trabajo
decente y su relación con la seguridad y salud en el trabajo, ahora bien, no es
fácil dotar de un significado preciso a un objetivo general; por ejemplo una de
los indicadores del trabajo decente es el empleo remunerador.
En
el 2017 se realizó la reunión de los GRUPOS DE INTERÉS VINCULADOS POR EL PROGRAMA
“PERÚ RESPONSABLE” PARA PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
GENERADORA DE EMPLEO DECENTE, en ese sentido se tuvo la participación de las
siguientes organizaciones:
TIPO DE ORGANIZACIÓN
|
N° DE ORGANIZACIONES
|
PORCENTAJE
|
Empresa
|
97
|
60.5%
|
Entidad Pública
|
33
|
20.5%
|
Organización empresarial
|
6
|
4.0%
|
Organización No Gubernamental
|
15
|
9.5%
|
Institución Educativa
|
9
|
5.5%
|
TOTAL
|
160
|
100.0%
|
Fuente: Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo
Este
indicador, nos muestra la contraposición de la veníamos hablando, del mundo
ideal con el mundo real, en dicha reunión se tiene por presente que de la gran
mayoría de las empresas privadas que existen solo asistieron 97, cabe mencionar
que lo más asombroso es la presencia de las entidad públicas la cual fue
mínima, las mismas no son ajenas a brindar un trabajo digno, respetando en todo
momento los derechos que le son inherentes a todo trabajador.
Notificaciones
de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales
MESES
|
SEXO
|
TOTAL
|
||||
MASCULINO
|
FEMENINO
|
|||||
ABSOLUTO
|
%
|
ABSOLUTO
|
%
|
ABSOLUTO
|
%
|
|
ENERO
|
1,309
|
8.37
|
211
|
1.35
|
1,520
|
9.71
|
FEBRERO
|
936
|
5.98
|
193
|
1.23
|
1,129
|
7.22
|
MARZO
|
1,116
|
7.13
|
274
|
1.75
|
1,390
|
8.88
|
ABRIL
|
964
|
6.16
|
189
|
1.21
|
1,153
|
7.37
|
MAYO
|
730
|
4.67
|
151
|
0.97
|
881
|
5.63
|
JUNIO
|
830
|
5.30
|
191
|
1.22
|
1,021
|
6.53
|
JULIO
|
791
|
5.06
|
201
|
1.28
|
992
|
6.34
|
AGOSTO
|
1,069
|
6.83
|
209
|
1.34
|
1,278
|
8.17
|
SETIEMBRE
|
766
|
4.90
|
195
|
1.25
|
961
|
6.14
|
OCTUBRE
|
1,992
|
12.73
|
333
|
2.13
|
2,325
|
14.86
|
NOVIEMBRE
|
1,546
|
9.88
|
255
|
1.63
|
1,801
|
11.51
|
DICIEMBRE
|
983
|
6.28
|
212
|
1.35
|
1,195
|
7.64
|
TOTAL
|
13,032
|
83.29
|
2,614
|
16.71
|
15,646
|
100.00
|
Fuente: Ministerio De
Trabajo Y Promoción Del Empleo / Ogetic / Oficina De Estadística
Asimismo,
respecto a la seguridad y salud en el trabajo, este indicador nos muestra todas
las notificaciones relacionadas con los
accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
ocupacionales, en ese sentido, se puede observar que los accidentes o
incidentes laborales son mayores en el género masculino que el femenino,
haciendo un total para el 2017 de 15,646 accidentes; acontecimientos que el
empleador debe prever para así garantizar los medios de condición que protejan
la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, asimismo, de aquellos que
no tiene vínculo laboral, prestan servicios dentro del ámbito del centro de
labores, es así que ingresa a tallar el artículo 1° de la Ley de Seguridad y
Salud en el trabajo Ley N° 29783
publicado el 20 de agosto del 2011 en el Diario Oficial El Peruano (Lima) que
tiene como principio básico PREVENIR, y como consecuencia de este principio, el
empleador acarreará la responsabilidad, asumiendo las implicancias legales,
económicas y de cualquier otra índoles como consecuencias de los accidentes,
incidentes de trabajo o enfermedades.
Discusión:
El
empleo digno o decente entre sus elementos abarcan las condiciones de trabajo,
el trabajo nocturno, las horas de trabajo, el reposo semanal y las vacaciones así
como gozar de toda la seguridad para que no ocurran accidentes por la
actividades realizadas con sus labores o aquellas que sus empleadores
encomendaron. En consecuencia, nos limitaremos a realizar un análisis a la
seguridad y salud de los trabajadores, en el año 2017 alrededor de 15,646 de
trabajadores padecen accidentes labores y otro porcentaje que no ha sido tomada
en consideración en la encuesta del MTPE
fallece trabajando. A lo largo del tiempo, la OIT ha realiza una labor
indagante para mejorar este indicador, fomentando las normas internaciones y
llevando a cabo las actividades de asistencia técnica. Sus estados miembros han
adoptado y ratificado gran número de convenios y recomendaciones que recogen
las directrices generales sobre la seguridad y salud en el trabajo, el más
conocido de estos es el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores de
1981.
El
indicador común para distinguir el porcentaje de seguridad y salud en el
trabajo es la relación que guarda las notificaciones de accidentes de trabajo,
incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales con el porcentaje de la
población ocupada (que en estos momentos según el Instituto de Estadística e
Informática la Población Económicamente Activa es de es del 2,9 % que equivale
a 490,600 personas), son escasos los países en desarrollo como es el caso del
Perú, dispongan de datos exhaustivos sobre los indicadores y es aún más difícil
recopilar información acerca de los perjuicios que causa a la salud los
entornos laborales indeseables. Es conocido, que con el tiempo, determinado
procedimiento de diferentes trabajos y el cierto uso de materiales y máquinas
pueden originar riesgos para la salud y enfermedades graves, tal es el caso sector minero donde muchas veces si se
emplean medios y procedimientos adecuados de acuerdo a la normativa legal para
que los trabajadores realicen sus labores, sin embargo, estas actividades a
largo plazo traen consigo enfermedades a veces leves y otras graves. Lo que nos
indica que los problemas de seguridad y salud en el trabajo atañen a la
economía regular, pero en los países en desarrollo el medio ambiente de
trabajo, suele ser mucho peor en otras actividades.
Es
así que la seguridad social es su sentido amplio sirve para atender las necesidades de la población y
ampararla frente a acciones arbitrarias
y frente a los imprevistos, en ese sentido, es un aspecto importante del
empleo digno o trabajo decente, pues la Constitución Política del Perú, así
como diversos instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por
el Perú, consagran el derecho a la vida y salud de la persona, una política
nacional en seguridad y salud en el trabajo es trascendental para promover la
cultura de la prevención , garantizando que los trabajadores (as) se encuentren
en un entorno laboral seguro.
En
nuestra legislación la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
promueve la prevención y confiere responsabilidad para aquellos empleadores por
no implementar un sistema de prevención para que el ambiente laboral sea
seguro. Es así, que mediante Decreto
Supremo N° 002-2013-TR aprueban la
Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021 tiene por objeto
prevenir los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y reducir los
daños que se pudiera ocasionar a la seguridad y salud de los trabajadores, que
sean como consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o
sobrevengan durante el trabajo que estos realicen.
Asimismo,
para este año el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empelo firmó un acuerdo
con la OIT para promover el trabajo decente en el Perú, donde la OIT se compromete a apoyar al MTPE mediante asistencia técnica en el diseño e
implementación de actividades que apunten al desarrollo de una política de
trabajo decente, en el marco de la normativa internacional laboral aplicable y
al cofinanciamiento de diversos proyectos, el propósito de este acuerdo es que
ambas instituciones impulsen temas como la formalización de la fuerza laboral,
la libertad sindical, derechos fundamental, seguridad y salud en el trabajo.
Como
podemos observar el Perú y la OIT como
entes encargados de la protección de los derechos fundamentos de los
trabajadores, están realizando diverso tipo de convenios para que la cifra de
accidentes o incidentes labores baje gradualmente, más allá de ello guarda
mucha relación con las cifras económicas que se ven reflejadas en el PBI es así
que la Escuela Nacional de Control señala que el Perú pierde más de 3.5 % del
PBI[3]
por deficiencias en salud y seguridad laboral , claro está que se relaciona con
lo que ya veníamos hablando del significado del trabajo decente, la porcentaje
es alarmante con relación a otros países, por lo que estamos de acuerdo con lo
que menciona el Directo de la Maestría de Ergonomía Laboral de la Universidad
Científica del Sur Aquiles Hernández Soto, las pérdidas no solo afectan a la
economía del trabajador que va a dejar de laborar y además solventar la
recuperación de su salud, sino además implica ausencia laborales que
representan pérdidas de producción y productividad y mayores costos laborales
para las empresas. Por ello, la importancia de la intervención de Estado en
políticas tanto para las empresas privadas y públicas para prevenir los
accidentes de trabajo porque guarda mucha relación con el trabajo decente y
este a su vez, con el respeto y los derechos fundamentales de la vida, salud,
respeto a la integridad, dignidad humano que son el fin supremo de la
constitución. Es por ello que mientras más políticas sociales respecto a este
tema se implementen habrá mayor crecimiento económico del Perú, por que como lo
señalamos en el presente artículo los indicadores de la seguridad y salud en el
trabajo y el trabajo decente guardan
relación con la Población Económicamente Activa y el PBI.
[1]
El artículo 6 del TUO del D.L. 728 señala que constituye remuneración para todo
efecto legal el integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en
dinero o especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga siempre que sean de su libre disposición.
[2]
IX Director de la Organización
Internacional de Trabajo (1999)
[1]
Para la OIT el Trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería
ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno.
Comentarios
Publicar un comentario